Un grupo de periodistas especializados fuimos invitados por el Gobierno de La Rioja a tomar el pulso al panorama vitivinícola de la región, comenzando por los rosados

Los Grandes de La Rioja 2010: Cata de Rosados

18 de septiembre de 2010Actualizado el 25 de septiembre de 2015

Un grupo de periodistas especializados fuimos invitados por el Gobierno de La Rioja a tomar el pulso al panorama vitivinícola de la región, comenzando por los rosadosDurante el pasado fin de semana y comienzo de ésta, un grupo de periodistas especializados, entre los que se encontraba este humilde redactor, fuimos invitados por el Gobierno de La Rioja a tomar el pulso al panorama vitivinícola de la región.

Un plan de actividades cargado y dirigido de forma sumamente efectiva por el equipo encabezado por Andrés Proensa, nos permitió conocer la realidad de La Rioja de forma exhaustiva y eficaz.

La más útil herramienta para un prescriptor de vinos es, sin duda, la cata, y ésta tuvo lugar en dos sesiones, en las cómodas y elegantes instalaciones del Círculo Logroñés, en el centro de la capital riojana.

Las catas comenzaron por los vinos rosados, que en general se encuentran más cerca de la seriedad y el frescor de los rosados navarros que de los zumos de fresa con acidez corregida de otras zonas:

Cesar del Río 100% Garnacha 2009

Productor: Bodegas Cesar del Río.
Web: www.bodegascesardelrio.com
Vino: Cesar del Río 100% Garnacha 2009
Alcohol: 13,5 %
Precio: 4 €

78/100

Es el típico clarete de Cordovín, elaborado tradicionalmente en esta localidad, pero en este caso elaborado en su totalidad por uvas de la variedad garnacha seleccionadas de una sola viña. Situada en la zona alta de la localidad, en el termino de “La Encinilla”.

Viñedo de unos 20 años, con una superficie de 3.5 hectáreas, en ladera y con una orientación Este-Oeste, sobre terreno es arcilloso con cascajo, y a una altitud de 650metros sobre el nivel del mar. Elaborado a partir de uva garnacha macerada unas 12 horas a baja temperatura, con un proceso de prensado a baja presión. Fermentación en depósito de acero inoxidable a una temperatura controlada de 18ºC.

Visualmente, un limpio tono de piel de cebolla que no avanza la fruta roja, fresca y sabrosa que posteriormente nos encontramos en nariz y boca. Correcto y sin complicaciones como se exige en este tipo de vinos. Recomendable.

Maridaje: Entremeses, platos ligeros, carnes blancas, paellas, y quesos de cabra.

Florentino Martinez 2009

Productor: Bodegas Florentino Martínez.
Web: www.florentinomartinez.com
Vino: Florentino Martinez 2009
Alcohol: 12,5%
Precio: 2,50 €

80/100

Uva despalillada y macerada en frío durante 48 horas, y con un ligero prensado pasa a fermentar a 17º C en depósitos de acero inoxidable.

Tonalidad piel de cebolla menos acusado que en el anterior. Corto en nariz, aún calentando la copa. Algo de fruta roja y muy bien de acidez. Muy vertical y fresco.

Maridaje: Todo tipo de arroces, pasta, carnes blancas, y postres

Beronia Rosado 2009

Productor: Bodegas Beronia.
Web: www.beronia.es
Vino: Beronia Rosado 2009
Alcohol: 13,5%
Precio: 5,90 €

79/100

Uvas tempranillo 100%. Sangrado hasta obtención del color deseado, fermentación en depósitos de acero inoxidable, estabilización y embotellado.

Rosa pálido. Muy aromático, grosellas, fresas, fresco, goloso

Maridaje: Cualquier aperitivo y ensalada, así como pescados y carnes blancas.

Ilurce Rosado 2009

Productor: Bodegas y Viñedos Ilurce.
Web: www.ilurce.com
Vino: Ilurce Rosado 2009
Alcohol: 13,5%
Precio: 4,50 €

82/100

Tras un estricto control de la maduración de las garnachas, las uvas fueron seleccionadas y vendimiadas manualmente. Fueron despalilladas y estrujadas cuidadosamente para que a lo largo de su maceración en frío aportasen al mosto lo mejor de ellas, el color justo y los mejores aromas. Este mosto sangrado fue desfangado estáticamente y fermentado con levaduras autóctonas a bajas temperaturas (15 ºC).

Aunque en principio parece excesivo su dulzor, éste se compensa con una cierta acidez y buena fruta (frambuesa, cerezas), haciendo de este vino un conjunto armónico. Largo en boca. Recomendable.

Maridaje: Perfecto para carnes blancas y pescados.

Muga 2009

Productor: Bodegas Muga.
Web: www.bodegasmuga.com
Vino: Muga 2009
Alcohol: 13%
Precio: 8 €

Hollejos en contacto con el mosto durante 8 horas, antes del descube y dos meses de tina.

Rosa salmón y aunque la garnacha, viura y tempranillo de calidad son patentes, ni aromática ni gustativamente la botella catada fue reseñable. Muy plano. Habrá que recatar en otra ocasión para dar una opinión certera, ya que no fué el vino que había probado en alguna otra ocasión.

Maridaje:

Muñarrate 2009

Productor: Bodegas y Viñedos Solabal
Web: www.solabal.es
Vino: Muñarrate 2009
Alcohol: 13,5%
Precio: 3 €

78/100

Garnacha 80% 20% Tempranillo. Vino joven elaborado por el método de sangrado tras 72 horas de maceración del mosto con la uva.

Bonito color cereza. Limpio nariz de frutas rojas, Sencillo en boca, con algo de carbónico. Final ligeramente dulzón

Maridaje: Arroz, pasta, marisco

Noemus 2009

Productor: Bodegas Navarrsotillo.
Web: www.navarrsotillo.com
Vino: Noemus 2009
Alcohol: 13,7%
Precio: 3,50 €

78/100

Este vino se ha elaborado con uvas de la variedad garnacha de cultivo ecológico mediante el proceso de sangrado por su propio peso. Macerado durante 24 horas, el vino se sometió a un proceso de refrigeración en torno a los 13 ºC, para posteriormente proceder al desfangado. La fermentación se desarrolló durante 15 días a temperatura controlada con el fin de que el vino
conservara todos sus aromas frutales y su color. Transcurrido este tiempo, se realizó un nuevo desfangado final preparando el vino para el embotellado.

Color rosa pálido. Buena intensidad aromática y muy floral. Algo licoroso comparado con el resto hasta el momento, pero sabroso y de agradable final. Muy poca acidez.

Maridaje: Es una buena selección para platos frescos, ensaladas, arroces, pasta y como vino de aperitivo.

Aradón 2009

Productor: Vinícola Riojana de Alcanadre
Web: www.riojanadealcanadre.com
Vino: Aradón 2009
Alcohol: 14,5%
Precio: 2,5 €

75/100

Elaborado por el tradicional método de sangrado tras una maceración de los hollejos de 36 horas a bajas temperaturas, obteniéndose mostos de color grosella que fermentados a 16 ºC mantendrán todos los aromas propios de la variedad garnacha.

Fruta roja, goloso falto de acidez, pero fresco y bien integrado el alcohol.

Maridaje: carnes blancas, pescados y mariscos.

Tremendus 2009

Productor: Bodegas Honorio Rubio
Web: www.honoriorubio.com
Vino: Tremendus 2009
Alcohol: 12,5%
Precio: 3 €

74/100

Realmente no es un rosado, sino un característico clarete de Cordovín. La Garnacha y la Viura al 50% se maceran juntas antes de su prensado y posterior fermentación.

De un color piel de cebolla, corto en nariz, me pareció algo oxidado, aunque la garnacha permaneciera fresca la fondo. Descoloca en principio por su tipicidad y su final amargoso.

Maridaje: Curiosamente y recién llegado de Japón y sus sakes, este vino me cuadra con la cocina japonesa de la misma forma que lo hacen los vinos de arroz.

Alma Tobía Rosado Fermentado en Barrica 2009

Productor: Bodegas Tobía
Web: www.bodegastobia.com
Vino: Alma Tobía Rosado Fermentado en Barrica 2009

Alcohol: 14,1%
Precio: 14 €

83/100

Selección de la uva en viñedo. Sangrado del mosto con previa maceración de los hollejos durante 36 horas a baja temperatura (8-10ºC) en un ambiente saturado de CO2. Fermentación del mosto limpio en barricas nuevas de roble francés grano fino tipo Allier, a temperatura de
13-14ºC. Crianza con removido periódico de lías durante 5 meses en las mismas barricas.
60% Tempranillo, 25% Graciano, 15% Otras.

Este vino es distinto en su crianza sin lugar a dudas. Fruta roja madura y melón ¿? en nariz junto a los toques de la madera. En boca más grosellas, buena acidez, glicérido y final largo. Un casi tinto, con la alegría de un rosado

Maridaje: Creo que puede aguantar prácticamente todo excepto quizá carnes rojas.

Abando 2008

Productor: Viña Hermosa
Web: www.santalba.com
Vino: Abando 2008
Alcohol: 14,1%
Precio: 14 €

83/100

Tras un suave despalillado, las uvas se almacenaron en depósitos de acero inoxidable. Se realizó una maceración de las uvas junto con su propio mosto durante catorce horas a baja temperatura, para posteriormente prensarlas ligeramente y almacenar el citado mosto en barricas nuevas de roble americano donde se desarrolló la fermentación alcohólica. Permaneció en barrica junto a sus lías durante cinco meses, realizando semanalmente un “batonnage” para ponerlas en suspensión.

Otro rosado con crianza como el anterior. En este caso fermentado en barrica nueva americana y compuesto exclusivamente de tempranillo. Aquí no sólo la madera, sino los balsámicos aparecen en nariz, enmarcando las frutas rojas características de la variedad. Bien de acidez, glicérido y largo sin dejar de ser alegre.

Maridaje: Polivalente..

Viña Tondonia 2000

Productor: R. López de Heredia Viña Tondonia
Web: www.tondonia.com
Vino: Viña Tondonia 2000
Alcohol: 14,1%
Precio: 14 €

91/100

Barrica: 4 años, con 2 trasiegas por año, hechas a mano. Clarificado con claras de huevos frescos. El resto hasta 9 años en Botella.Sin filtrar y en formato de 75cl. Tempranillo (30%), Garnacha (60%) y Viura (10%)

Vino que debería estar en clasificación aparte. Un clásico de Rioja con crianza de Gran Reserva.

Piel de cebolla, casi dorado, este supuesto rosado se muestra complejo en nariz y boca. Algo de volátil que le da carácter junto a maderas y especias, unidos a una boca en la que los frutos secos predominan, hacen de este vino un producto para iniciados y enamorados de los riojas viejos, entre los que me encuentro.

Maridaje: Sólo o con cualquier comida: especiada, picante, carnes blancas, aves, cocinas exóticas…

Eva Celada

Periodista, escritora y gastrónoma, Eva Celada (Palencia) inició su trayectoria en los años ochenta como Subdirectora de la Agencia de Prensa News Press. Ha sido Redactora Jefe de la revista Dona (Mercadona) y directora de la Agencia de noticias... Ver más sobre el autor